Auditorías, aplicaciones y software

¿Qué son SAST y DAST en ciberseguridad y cómo se complementan?

29 octubre 2025

En el desarrollo de software seguro, SAST y DAST son metodologías fundamentales para identificar y corregir vulnerabilidades antes de que sean explotadas por atacantes. Mientras SAST (Static Application Security Testing) analiza el código fuente en busca de debilidades, DAST (Dynamic Application Security Testing) evalúa la aplicación en ejecución, simulando ataques reales. Ambas estrategias, combinadas con un enfoque DevSecOps y buenas prácticas de integración continua, proporcionan una protección integral para tus aplicaciones web.

Este artículo ofrece una comparativa detallada entre SAST y DAST: qué son, cómo funcionan, qué vulnerabilidades detectan, sus ventajas y limitaciones, cuándo implementarlos en el ciclo de vida del software, qué herramientas utilizar y cómo Ciberso puede ayudarte a integrarlos y automatizarlos.

¿Qué es SAST (Static Application Security Testing)?

Definición técnica

SAST consiste en el análisis estático del código fuente, binarios o archivos de configuración de una aplicación, sin necesidad de ejecutarla. Su objetivo es identificar patrones inseguros, malas prácticas y vulnerabilidades comunes, como inyección SQL, cross-site scripting (XSS) o problemas de autorización.

¿Cómo funciona SAST?

El análisis SAST se integra en etapas tempranas del ciclo de desarrollo y suele ejecutarse automáticamente con cada cambio en el repositorio. El proceso típico es:

  1. El desarrollador hace un commit en el repositorio.
  2. La herramienta SAST analiza el código fuente.
  3. Se generan informes con la ubicación exacta de cada vulnerabilidad.
  4. El equipo corrige los errores antes de compilar o desplegar.

Beneficios de usar SAST

Implementar SAST aporta múltiples beneficios:

  • Detección temprana de errores de seguridad antes de la compilación, reduciendo los costes de corrección.
  • Formación continua en codificación segura para los desarrolladores.
  • Integración sencilla con pipelines de desarrollo seguro (SSDLC) y CI/CD.
  • Seguimiento de métricas de calidad y seguridad a lo largo del proyecto.

Limitaciones del enfoque estático

A pesar de sus ventajas, SAST presenta algunas limitaciones:

  • Puede generar falsos positivos que requieren revisión manual.
  • No detecta vulnerabilidades que aparecen solo en tiempo de ejecución, como configuraciones erróneas o fallos en lógica de negocio.
  • Su efectividad depende del lenguaje y framework utilizados; algunas herramientas no ofrecen cobertura completa.

Herramientas comunes de SAST (ej. SonarQube, Checkmarx)

Entre las soluciones más utilizadas se encuentran:

  • SonarQube: análisis de calidad de código y detección de vulnerabilidades.
  • Checkmarx: soporte para múltiples lenguajes, con reglas personalizables.
  • Fortify Static Code Analyzer: integración con entornos de desarrollo e integración continua.
  • Veracode: escaneo desde la nube con generación de reportes centralizados.

¿Qué es DAST (Dynamic Application Security Testing)?

Definición técnica

DAST analiza la seguridad de una aplicación en ejecución, simulando ataques externos desde la perspectiva de un atacante sin acceso al código fuente (enfoque de caja negra / Black Box).

¿Cómo funciona DAST?

La aplicación se despliega en un entorno de pruebas o staging, donde herramientas automatizadas envían peticiones maliciosas para detectar respuestas inseguras. El proceso habitual incluye:

  1. Despliegue de la aplicación en un entorno con datos de prueba.
  2. Ejecución de escaneos automáticos que simulan ataques (inyecciones, rutas inseguras, fallos de autenticación, control de sesiones, etc.).
  3. Análisis de las respuestas HTTP en busca de comportamientos anómalos.
  4. Generación de un informe con la descripción y el nivel de riesgo de cada hallazgo.

Beneficios del análisis dinámico

El análisis DAST ofrece ventajas clave:

  • Detección de vulnerabilidades en tiempo de ejecución, como configuraciones incorrectas del servidor o errores de lógica de negocio.
  • Cobertura realista, al simular condiciones similares a las de un entorno de producción.
  • Verificación de parches y actualizaciones bajo condiciones reales de uso.

Limitaciones del enfoque de caja negra

Pese a sus beneficios, el enfoque DAST presenta ciertas limitaciones:

  • Se aplica en etapas más tardías del ciclo de desarrollo, lo que puede retrasar la corrección y aumentar los costes.
  • Escaneos más lentos y susceptibles de ser bloqueados por sistemas de defensa como WAF o IDS.
  • Limitada visibilidad interna, lo que dificulta detectar fallos en rutas o funcionalidades protegidas por autenticación.

Herramientas comunes de DAST

Entre las herramientas más populares se encuentran:

  • Burp Suite: solución avanzada para pentesters, con interfaz gráfica y extensiones personalizadas.
  • OWASP ZAP: herramienta de código abierto con funciones de escaneo automático y manual.
  • Acunetix: plataforma comercial con detección de vulnerabilidades web y APIs, y generación de informes en la nube.
  • Netsparker: análisis automatizado con verificación segura de las vulnerabilidades detectadas.

Diferencias entre SAST y DAST

Punto de análisis: código vs entorno de ejecución

SAST analiza el código fuente, mientras que DAST evalúa la aplicación desplegada en tiempo de ejecución. La combinación de ambos enfoques proporciona una cobertura completa, desde la fase de codificación hasta la puesta en producción.

Tipos de vulnerabilidades que detectan

SAST identifica vulnerabilidades como:

  • Inyecciones SQL, XSS, CSRF directamente en el código.
  • Fallos de validación de datos.
  • Malas prácticas de programación y violaciones de políticas de codificación segura.

DAST detecta vulnerabilidades como:

  • Configuraciones inseguras en servidores o middleware.
  • Endpoints expuestos o mal protegidos.
  • Fallos en la lógica de negocio.
  • Bypass de controles de autenticación o autorización.

Momento de aplicación en el ciclo de desarrollo

  • SAST se implementa en fases tempranas, idealmente durante el desarrollo, antes de la compilación.
  • DAST se aplica en etapas posteriores, como en entornos de staging o preproducción.

Integrar ambas metodologías en un pipeline DevSecOps permite detectar errores desde el inicio, reducir riesgos y agilizar entregas seguras.

Tipos de errores, falsos positivos y visibilidad

SAST puede generar una mayor cantidad de falsos positivos, por lo que requiere ajuste de reglas y validación manual.

DAST ofrece una visión más realista del comportamiento de la aplicación, pero puede omitir rutas internas o funcionalidades protegidas si no se configuran adecuadamente las credenciales o el flujo de autenticación.

Tabla comparativa SAST vs DAST

CriterioSASTDAST
EnfoqueEstático (código/fuentes)Dinámico (aplicación en ejecución)
FaseDesarrollo tempranoPruebas/staging
VulnerabilidadesInyección, validación, patrones insegurosConfiguración, autenticación, lógica de negocio
Falsos positivosMedios-altosBajos-medios
RequisitosCódigo fuente y reglasEntorno desplegado y credenciales de prueba
VisibilidadInterna (líneas de código)Externa (respuestas HTTP)

Cómo implementamos SAST y DAST en Ciberso

Evaluación técnica de tus procesos y aplicaciones

Iniciamos con un diagnóstico integral de tu pipeline de desarrollo y del estado de seguridad de tus aplicaciones. Analizamos las políticas de codificación, dependencias y configuraciones para definir un plan de implementación de SAST y DAST adaptado a tu entorno.

Integración de herramientas y automatización CI/CD

Seleccionamos las herramientas de análisis estático y dinámico más adecuadas y las integramos en tu canal de integración continua. Automatizamos los escaneos tras cada build, generando alertas tempranas y previniendo fallos en producción sin afectar el ritmo de entrega.

Informes de riesgos, métricas y recomendaciones

Tras cada ejecución, entregamos informes claros y detallados, con:

  • Descripción de vulnerabilidades detectadas.
  • Métricas de tendencias y evolución del riesgo.
  • Recomendaciones de remediación priorizadas según impacto.

Esto permite medir la eficacia de tus mejoras y demostrar cumplimiento normativo de forma transparente.

Acompañamiento en auditorías de software y cumplimiento

Nuestro equipo de auditoría de aplicaciones complementa SAST y DAST con servicios como pentesting, revisión de código manual y gestión de riesgos. Alineamos los resultados con marcos como ISO/IEC 27001 o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), garantizando una visión holística.

Conclusión

Combinar SAST y DAST es una práctica esencial para garantizar la seguridad de tus aplicaciones web desde el código hasta su ejecución.

  • SAST detecta errores en fases tempranas del desarrollo.
  • DAST valida el comportamiento bajo condiciones reales de ataque.

En Ciberso, te ayudamos a integrar ambas metodologías en tu pipeline DevSecOps, con automatización, informes accionables y acompañamiento experto para asegurar un ciclo de desarrollo seguro y alineado con las normativas.

Solicita más información

Si necesitas contactar con nosotros puedes rellenar formulario a continuación. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.