Devsecops

¿Qué es DevSecOps?

8 agosto 2025

En la era del desarrollo de software ágil y la entrega continua, surge el concepto de DevSecOps, una evolución de DevOps que incorpora la seguridad como un pilar fundamental desde el inicio del ciclo de vida del software. Por su naturaleza, DevSecOps representa un cambio cultural y de procesos que busca que la protección, auditoría y control de vulnerabilidades sean responsabilidades compartidas por todos los equipos.

En este artículo encontrarás una guía completa sobre el origen de la metodología DevSecOps, sus diferencias con respecto al modelo DevOps tradicional, las prácticas recomendadas, herramientas clave y un paso a paso para su adopción. Además, se enlazan a subservicios de Ciberso, como son la Adopción de prácticas de seguridad en Integración Continua, Gestión de Vulnerabilidades de Seguridad, SSDLC y Security Champions.

Introducción a DevSecOps

DevSecOps es la combinación de Desarrollo, Seguridad y Operaciones. Su origen se remonta a la necesidad de desplazar la seguridad hacia la izquierda (shift left) en el modelo de ciclo de vida del desarrollo (SDLC) tradicional, evitando que los equipos de seguridad auditen y revisen el software cuando ya está casi terminado.

De esta forma, al integrar análisis de código automatizados a través de pipelines en CI/CD, pruebas de vulnerabilidades y validación del cumplimiento de políticas desde el primer commit, se reducen tanto el costo como el tiempo de remediación de fallos.

Diferencias clave entre DevOps y DevSecOps

La siguiente tabla compara DevOps y DevSecOps en términos de seguridad, automatización y cultura dentro de los equipos de desarrollo.

AspectoDevOpsDevSecOps
Alcance de la seguridadColaboración entre desarrollo y operacionesSeguridad como responsabilidad compartida desde el inicio
Automatización de controles de seguridadLimitada o no integradaEscaneos automatizados en el pipeline de CI/CD (p.e. SAST, DAST, SCA…)
Cultura y formaciónEnfoque en eficiencia operativaFormación en seguridad y rol de Security Champions en cada equipo

Objetivo principal: integrar seguridad desde el inicio

El propósito de DevSecOps es identificar y solucionar vulnerabilidades en fases tempranas. Esto se logra mediante diferentes técnicas:

  • Seguridad por diseño: aplicar políticas y controles en análisis de requisitos y diseño.
  • Shift left: realizar controles y análisis de seguridad lo más próximos a la etapa de software relacionada.
  • Automatización: ejecutar pruebas de seguridad en cada cambio e incremento de software.
  • Colaboración continua: desarrollo, seguridad y operaciones trabajan con metas compartidas.

Beneficios de adoptar DevSecOps en tu organización

Reducción de vulnerabilidades en el ciclo de desarrollo

Al incorporar distintos análisis de código, entre los que destacan el análisis estático (SAST) y dinámico (DAST), en las etapas tempranas del desarrollo se consigue:

  • Identificar errores antes de que el software pase a producción.
  • Reducir el coste de corrección hasta en un 70 % en comparación con una detección tardía.
  • Minimizar el riesgo de incidentes de seguridad y filtraciones de datos.

Mayor colaboración entre desarrollo, operaciones y seguridad

La metodología DevSecOps promueve la ruptura de silos tradicionales:

  • Los equipos de desarrollo y operaciones comparten la responsabilidad de la seguridad.
  • Se utilizan políticas y playbooks estandarizados dentro del SSDLC.
  • Los Security Champions facilitan la transferencia de conocimientos entre áreas.

Automatización de controles y pruebas de seguridad

La automatización acelera la detección y corrección de vulnerabilidades:

  • Escaneos automatizados de código, dependencias y licencias de terceros y diferente tipo de software.
  • Integración de pruebas de seguridad en los pipelines de CI/CD.
  • Monitoreo continuo de contenedores y entornos de producción.

Prácticas y herramientas comunes en DevSecOps

Análisis SAST, DAST y escaneo de componentes de terceros

El uso combinado de estas técnicas ofrece una visión integral de riesgos:

TécnicaDescripciónFase  
SASTEscaneo de código fuente en busca de patrones insegurosConstrucción y pruebas
DASTPruebas en tiempo de ejecución para detectar fallos en la aplicaciónDespliegue en entornos previos a producción
Escaneo de dependenciasRevisión automática de librerías y componentes de tercerosConstrucción y pruebas

 

Integración de seguridad en CI/CD

La Integración Continua implementada permite:

  • Ejecutar herramientas SAST y DAST en cada commit.
  • Bloquear builds cuando se superan umbrales de vulnerabilidad.
  • Registrar hallazgos en sistemas de Gestión de Vulnerabilidades.

Uso de contenedores seguros y monitoreo continuo

Implementar contenedores con imágenes escaneadas y firmadas ofrece:

  • Reducción de la superficie de ataque al emplear imágenes minimalistas.
  • Monitoreo de anomalías en tiempo real mediante agentes especializados.
  • Actualizaciones automáticas de parches de seguridad.

Cómo implementar DevSecOps paso a paso

Evaluar la madurez actual del equipo

Antes de comenzar, es fundamental medir:

  • Los procesos actuales de desarrollo y entrega.
  • Las herramientas de seguridad disponibles y su nivel de automatización.
  • La cultura del equipo y su nivel de formación en ciberseguridad.

Implementar un modelo seguro y escalable

Definir un modelo DevSecOps en la compañía que permita escalar de forma simple a toda la organización:

  • Implantación de controles de seguridad en Integración Continua y creación automatismos de análisis continuo.
  • Configuración de herramientas de seguridad y reglas de detección de vulnerabilidades.
  • Definición de buenas prácticas en el desarrollo de software.

Formar al personal en seguridad desde el código

La capacitación continua es clave:

  • Programas de formación en ciberseguridad especializada.
  • Workshops sobre Secure Coding y mejores prácticas OWASP.
  • Certificación interna de Security Champions para evangelizar en cada proyecto.

Establecer políticas, métricas y cultura de seguridad

Define y comunica:

  1. Políticas de revisión de código y aceptación de builds.
  2. Métricas clave (número de vulnerabilidades abiertas, tiempo de corrección).
  3. Reuniones periódicas de retrospectiva con feedback de seguridad.

Así se consolida una cultura de seguridad donde cada equipo asume la responsabilidad de prevenir y gestionar riesgos.

Conclusión

DevSecOps es la respuesta al desafío de entregar software de forma rápida y segura. Al integrar la seguridad desde el diseño, automatizar pruebas y fomentar la colaboración entre desarrollo, operaciones y seguridad, las organizaciones reducen riesgos, aceleran sus despliegues y mejoran su eficiencia operativa.

Ciberso ofrece una cartera completa de servicios para acompañarte en este camino: desde SSDLC y Gestión de Vulnerabilidades de Seguridad, hasta Integración Continua y Security Champions. Si buscas fortalecer la resiliencia de tu infraestructura o realizar una auditoría de infraestructuras, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte.

Además, ofrecemos nuestro propio software de análisis de código llamado HESTIA, creado especialmente para aquellas empresas que buscan asegurar completamente su modelo DevSecOps. Esta herramienta es integrable en las distintas plataformas CI/CD de una forma ágil y sencilla, y su principal acometido es simplificar la gestión de vulnerabilidades por parte de los equipos de seguridad y desarrollo de forma unificada.

¿Quieres empezar tu transformación DevSecOps? Contacta con nosotros y define hoy mismo tu estrategia de seguridad integrada.

Solicita más información

Si necesitas contactar con nosotros puedes rellenar formulario a continuación. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.